SOBRE MÍ
Nací en Cáceres en 1987, donde comencé mis estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Cáceres. Allí finalicé el Grado Medio en la especialidad de violín con J. Esmeralda. Continué mis estudios de Grado Superior en el Conservatorio Superior de Badajoz con los profesores O. Vilkomirskaia y A. Stepien. Durante este periodo realicé varios cursos y seminarios de perfeccionamiento y participé en diferentes orquestas jóvenes como la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX) o la Joven Orquesta de Castelló (JOSC). Al mismo tiempo que realizaba mis estudios oficiales, comencé a interesarme por la composición e interpretación de otros instrumentos, así como en la producción musical. Centrándome sobre todo en la viola y la guitarra, tanto acústica como eléctrica, también he aprendido a manejarme en el uso de teclados y sintetizadores, así como otros instrumentos de cuerda como el bajo o el ukelele.
Si bien durante mi etapa de formación actué en las salas y teatros más importantes de España – habiendo realizado grabaciones tanto para radio y televisión – mi principal actividad concertística se centra en la aplicación del violín en diferentes estilos lejanos a la música culta, como el jazz, el swing, o el klezmer, estilos en los que la improvisación juega un papel crucial.
Debido a ese interés cada vez mayor por otras músicas, en 2005 nace Barrunto Bellota Band, formación con la que logramos la consecución de importantes premios como el Premio Nacional INJUVE 2010 (Instituto de la Juventud, dependiente del Ministerio de Igualdad) y Primer Premio Ex Aequo Navelgas Folk 2010 (Asturias) y logrando otros galardones como el Segundo Premio Escenario Prau 2011 (Cantabria), finalistas del I Festival Internacional de la Sierra (Extremadura) entre otros.
Con dicho grupo grabamos dos discos, Quercus Klezmer (2010) y Entropía (2013) lo cual además de tocar en la mayoría de teatros, salas y festivales folk de España, nos brinda la posibilidad de girar por diferentes países como Tailandia, Gran Bretaña o Portugal.
Desde hace años, colaboro – tanto en directo como en estudio – habitualmente con diferentes grupos del pop español como Pájaro Sunrise o Vetusta Morla. He grabado en numerosos discos de grupos o solistas como Jero Romero, Anni B Sweet, Gecko Turner, Coffee & Wine, Resiliente de Hovik Keuchkerian, etc.
Además de la faceta interpretativa, siempre me ha suscitado mucho interés la composición, por lo que, partiendo de mis estudios académicos, he desarrollado la búsqueda de un lenguaje compositivo propio a través de una formación autodidacta. Esta búsqueda me ha llevado a realizar arreglos de cuerda y composiciones para diferentes spots publicitarios y bandas sonoras, participando en la composición y grabación de música para cine, documental y teatro.
Toda esta labor interpretativa la he compaginado con mi trabajo como docente, actividad que comencé en 2009 y actualmente continúo desarrollando. He dado clase de violín, viola, guitarra, música de cámara, lenguaje musical y combo en escuelas de música y colegios de Cáceres y Madrid, donde actualmente resido. He impartido clases tanto individuales como colectivas y a alumnos de todas las edades y niveles.
Mi visión respecto a la enseñanza musical – y a la enseñanza del violín en concreto – es conseguir que la etapa de aprendizaje sea un medio para desarrollar la inquietud musical. Tuve la inmensa suerte de que mis profesores supieran guiarme hacia mis objetivos musicales, fueran académicos o no, y creo firmemente que esa es la función que debe tener un profesor, la de ser un guía, un consejero. Por dicho motivo, en mis clases no escatimo en mezclar metodología clásica con referencias a música totalmente ajena al ámbito académico, para lograr que el alumno consiga desplegar todo su potencial, pero siempre atendiendo a sus intereses musicales.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS:
¿Cómo afinar un violín?
Afinar un violín es una habilidad que vamos adquiriendo según va pasando tiempo en nuestro aprendizaje del violín. El oído es un órgano cuyas capacidades habitualmente son subestimadas y cuyo desarrollo se da por supuesto que es estático. Para nada es así. Se puede...